Archives

  • 2022-09
  • 2022-08
  • 2022-07
  • 2022-06
  • 2022-05
  • 2022-04
  • 2022-02
  • 2021-03
  • 2020-08
  • 2020-07
  • 2020-03
  • 2019-11
  • 2019-10
  • 2019-09
  • 2019-08
  • 2019-07
  • br Los niveles medios de hemoglobina y de alb mina

    2022-09-16


    Los niveles medios de hemoglobina y de albúmina fue-ron significativamente mayores en el grupo de gastrectomías laparoscópicas, esta diferencia podría deberse ABT-888 que los pacientes en mejores condiciones eran operados mediante este tipo de cirugías, por un sesgo de selección puesto que se tiende a elegir a cirugías laparoscópicas a pacien-tes más estables, pero resulta llamativo que muy pocos estudios de sobrevida mencionan los valores y sus dife-rencias entre estos parámetros muy importantes. Moisan, por ejemplo, encontró que en el grupo de cirugías abier-tas el hematocrito fue mayor en comparación a las cirugías laparoscópicas11 ; diferente a Huscher quien reporta que la hemoglobina preoperatoria fue 11.9 g/dL en el grupo de gastrectomías abiertas y 12.9 g/dL en el grupo de ciru-gías laparoscópicas18 ; en cuanto a la albúmina, Moisan11 y Shida19 , al igual que nosotros, encuentran en sus estudios que los valores fueron mayores en el grupo de gastrecto-mías laparoscópicas. En todos los casos ninguna diferencia fue significativa.
    Al comparar los estadios anatomopatológicos encon-tramos que hay diferencias significativas entre los grupos, presentando estadios más tempranos en el grupo de gas-trectomías laparoscópicas y estadios avanzados en el grupo de gastrectomías abiertas, lo cual tiene su explicación en que la decisión de realizar una cirugía laparoscópica se basa en la mejor expectativa y elección de pacientes más estables, esto es corroborado por Shida19 y Kim13 , donde la mayoría de los pacientes en estadio I y II, se realizaron gastrectomías laparoscópicas y los de estadio III, gastrec-tomías abiertas, siendo estas diferencias significativamente
    estadísticas, igualmente sucede si se separaban los estadios en extensión T y N.
    Lu indica que un tiempo operatorio mayor de 240 min es un factor de riesgo para morbilidad en pacientes sometidos a gastrectomías20 , por lo que esta variable es muy estudiada. Nuestro estudio encuentra un tiempo significativamente mayor en el grupo de laparoscopias, concordando con la mayor parte de los estudios que indican un mayor tiempo operatorio en el grupo de cirugías laparoscópicas, llegando a stability ser estadísticamente significativos5,7,10,11,13-15,19,21-27 , otros estudios no demuestran diferencias entre ambos grupos28-30 ; sin embargo, algunos estudios encuentran que las gastrec-tomías laparoscópicas presentan menor tiempo operatorio con significación estadística16,31,32 , indicando además que con la mejora de la tecnología y el desarrollo de mejo-res instrumentos, se ha observado un acortamiento en el tiempo operatorio en cirugías laparoscópicas, y si es reali-zado por un cirujano con experiencia, no demoraría más que una cirugía abierta20 .
    Nosotros hallamos que el tiempo de inicio de la vía oral es significativamente menor en los pacientes sometidos a gastrectomía laparoscópica, esto se explica por la menor injuria en órganos adyacentes y mejor recuperación posto-peratoria que ofrece la cirugía laparoscópica, repitiéndose en la mayoría de los estudios que encuentran significación a favor de la gastrectomía laparoscópica21 . En nuestro estudio las comorbilidades fueron mayores en el grupo de gastrectomías laparoscópicas, encontrando que la comorbilidad respiratoria y cardiovascular fueron esta-dísticamente significativas; esto es esperable pues, como mencionábamos en párrafos anteriores, es mucho más fre-cuente que los pacientes más estables fueran al grupo de laparoscopias y aquellos que tuviesen algún problema, al grupo de gastrectomías abiertas. La mayoría de los estudios no mencionan el tipo de comorbilidad, solo hacen mención a su presencia o ausencia15,22,23 o el número de comorbili-dades que presentan20,23 en los grupos, pero en todos los resultados no hay diferencias entre los grupos.